Navarraemprende.com le ofrece información sobre distintos trámites de interés para los autónomos y que pueden realizarse a través de la Red. Encontrará aquí servicios on-line relacionados con..
¿Cuáles son los trámites que debe llevar a cabo todo autónomo? Acérquese a toda la información necesaria sobre el IAE, las interacciones con la Seguridad Social, el Libro de Visitas y las distintas licencias obligatorias que se derivan de las actividades del autónomo.
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Seguridad Social
¿Cómo debo darme de alta en el RETA? ¿Es posible realizar un aplazamiento de deuda? ¿Y si me planteo cambiar la base de cotización? ¿Qué es un TRADE y cuáles son sus especificidades? ¿Y un autónomo societario?¿Realiza un actividad innovadora? Quizá le interese proteger algunos aspectos de la misma. Descubra qué implica la propiedad industrial. Por otra parte, si está interesado en contar con presencia en la Red a través de una página web corporativa, puede informarse sobre el registro de dominios.
Si tiene pensado contratar personal, le aconsejamos que se informe acerca de todos los pormenores que esta decisión requiere.
¿Cómo debe reflejar su facturación? ¿Qué libros y registros debe actualizar obligatoriamente? ¿Cómo deben constar oficialmente las operaciones con terceros? Conozca la respuesta a estas y otras preguntas acerca de los trámites fiscales más habituales.
¿Cuáles son los tipos de IVA? ¿En qué acciones deberé tener en cuenta el IVA? ¿Cuáles son sus regímenes?
Si deseas información sobre los requisitos para el alta o mantenimiento de la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada, accede a la sección Alta como Emprendedor de Responsabilidad Limitada de la Guía de primeros pasos para ser autónomo en Navarra.
Si ha escogido la opción del traspaso, le invitamos a conocer, paso a paso, las diferentes particularidades de esta modalidad. Conozca qué debe tener en cuenta previamente, cuáles son sus trámites específicos, cómo llevar a cabo las subrogaciones.
¿Cuáles son las obligaciones del autónomo en materia de prevención de riesgos laborales? ¿Qué debe hacer si se produce un accidente laboral?
El art. 18.4 de la Constitución Española establece que “La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.
En este artículo está el fundamento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, mediante la cual se da el amparo debido a las personas físicas contra la posible utilización por terceros, en forma no autorizada, de sus datos personales susceptibles de tratamiento.
La Ley ha sido posteriormente desarrollada por el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
A partir del 25 de mayo de 2018, es de aplicación el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Para más información en este ámbito, consulte la página web de la Agencia Española de Protección de Datos.
Consulte el calendario fiscal que, de modo gráfico, puede serle de ayuda para no olvidar ninguna de sus obligaciones con las instituciones.