Existen unas subvenciones para las personas desempleadas que se establecen como autónomas y que están abiertas durante todo el año. Te las explicamos brevemente un poco más abajo.
Puedes consultar las convocatorias abiertas relacionadas con el emprendimiento y empleo autónomo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare en este enlace.
Recientemente, el Gobierno de Navarra ha publicado las siguientes ayudas:
Además hay otras subvenciones del Gobierno de Navarra que se abren en plazos concretos (¡estate atento/a!) y otras específicas para algunos sectores concretos. Puedes consultarlas también accediendo al buscador de buscador de Navarra.es.
Asimismo, algunos ayuntamientos navarros convocan subvenciones y ayudas. En esta página, te ofrecemos información sobre las ayudas al autoempleo abiertas en diferentes ayuntamientos.
No se trata de una relación exhaustiva; por eso, te aconsejamos que la consultes periódicamente y que también accedas a páginas web de otros ayuntamientos u otras páginas.
No es propiamente una subvención. Si estás cobrando prestación por desempleo y decides establecerte como autónomo, tienes la posibilidad de recibir hasta un 100% de tu prestación en un solo pago para realizar inversiones. El resto, lo recibirías en cuotas de la seguridad social.
Para cualquier consulta al respecto pueden ponerse en contacto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): https://www.sepe.es/.
Teléfono de contacto: Ciudadanos 901119999 ó Empresas 901010121. Cita previa: 901 01 02 10
Para personas desempleadas e inscritas en una de las Agencias del Servicio Navarro de Empleo que se establezcan como autónomas.
Las cuantías de las subvenciones serán las siguientes, atendiendo a los diferentes colectivos:
Pulsa aquí para más información.
Las sociedades de Capital-Riesgo toman una participación minoritaria y transitoria en el capital social de empresas por lo general de dimensiones pequeñas o medianas.
• Participación minoritaria máximo 45%
• Participación transitoria máximo 10 años
La finalidad del inversor es obtener un beneficio mediante la venta futura de sus participaciones.
En la Comunidad Foral, la sociedad pública Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA) captar, identifica e impulsa la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra. Ese apoyo se realiza mediante la herramienta del capital riesgo.
¿Qué empresas buscan las SCR?
• Pertenecer a un sector real o potencialmente atractivo.
• Tratarse de una empresa bien gestionada.
• Presentar ventajas competitivas.
• Tener buenas tasas de rentabilidad.
• Ofrecer posibilidad de venta a terceros.
• Calidad y capacidad el equipo humano de la empresa.
Ocasionalmente se puede invertir en una idea de segunda con un equipo de primera, pero nunca se ha de invertir en una idea de primera con un equipo de segunda.
Ventajas
1. Fortalece la estructura financiera a través del incremento de sus Fondos Propios.
2. Se mejora la gestión por la aportación activa y organizada de experiencia profesional (representante Consejo Administración)
3. Las SCR comparten el riesgo con el empresario sin exigir garantías ni reales ni personales.
4. Las SCR ofrecen una mejor imagen de la empresa participada ante el resto de actores.
Son personas físicas (pueden ser empresarios, directivos, particulares, etc.) que disponen de capacidad de aportar capital a un proyecto con potencial de crecimiento, para impulsar su desarrollo.
Además de invertir temporalmente en el capital de la empresa (sobre todo en las primeras fases de su desarrollo), aportan también un valor añadido al implicarse en la gestión de la empresa, proporcionando su experiencia, conocimiento del sector o contactos.
En la financiación colectiva, o crowdfunding, varias personas realizan aportaciones para la puesta en marcha de un proyecto.
Lo más habitual es que estas aportaciones se realicen a través de las plataformas existentes en Internet, y en las que se presentan los proyectos que buscan financiación.
Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, desarrolla otro tipo de apoyos financieros que permiten la financiación de autónomos, emprendedores, pymes, micropymes e incluso grandes empresas implantadas en Navarra. Estos apoyos favorecen el crecimiento del tejido industrial navarro, permiten la viabilidad de los negocios e impulsan la expansión de las empresas.
Sodena ofrece, en la actualidad, con los siguientes apoyos financieros:
Pincha aquí para más información.
Los préstamos ICO para empresas y autónomos están destinados a obtención de liquidez o inversión productiva. La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las entidades de crédito.
Pincha aquí para más información.
Línea ENISA Jóvenes Emprendedores, dirigida a dotar de financiación a pymes de reciente constitución, creadas por emprende dores de hasta 40 años. Para proyectos que supongan un modelo de negocio innovador/novedoso ó con claras ventajas competitivas.
Pincha aquí para más información.
Línea ENISA Emprendedores, dirigida a apoyar financieramente a pymes de reciente constitución, promovidas por emprendedores sin límite de edad. Para proyectos que supongan un modelo de negocio innovador/novedoso ó con claras ventajas competitivas.
Pincha aquí para más información.