
“Supermakers, aprendiendo a emprender”, nuevo proyecto de cooperación de TEDER dirigido a los más jóvenes
Ayer se presentó el nuevo proyecto “Supermakers, aprendiendo a emprender” que la Asociación TEDER llevará a cabo en los próximos 3 meses en cooperación con el grupo de acción local ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural de las Sierras de Salamanca).
Gracias a esta iniciativa se pondrán en marcha laboratorios de innovación o “makerlabs” en 4 localidades de nuestra comarca, concretamente en Villatuerta, Viana, Lodosa y Améscoa Baja.
El acto fue presentado por Carmen Puerta Extremera, presidenta de la Asociación TEDER, y contó con la presencia de las alcaldesas de los 4 municipios donde se van a desarrollar los talleres: Yolanda González García, alcaldesa de Viana; Estíbaliz Erdocia Ormazábal, alcaldesa de Améscoa Baja; Mª José Calvo Meca, alcaldesa de Villatuerta; y Lourdes San Martín Rojo, alcaldesa de Lodosa.
La presentación del proyecto corrió a cargo de Iñigo Nagore Ferrer, gerente de la Asociación TEDER, y Rubén Jiménez García, de Kukuta Ludolab, empresa que se encargará de la dinamización del proyecto.
El proyecto
Para llevar a cabo esta iniciativa se han seleccionado cuatro localidades de Tierra Estella (Améscoa Baja, Lodosa, Viana y Villatuerta) y dos de las Sierras de Salamanca (Candelario y Linares de Riofrío) en las que se instalarán y equiparán, en colaboración con los ayuntamientos, los Maker-labs, o laboratorios de innovación, en donde grupos de jóvenes de cada municipio, inscritos previa difusión del proyecto, realizarán un itinerario formativo a través de al menos 12 sesiones.
En los talleres se combinará una narrativa motivadora, la tecnología, el intercambio de ideas, el conocimiento de otras realidades, el trabajo cooperativo, la responsabilidad con el medio ambiente, el emprendimiento social y la implicación en la vida de cada pueblo. No se pretende impartir conocimientos que lleven a un aprendizaje concreto, sino proponer un paisaje de recursos para que las ideas discurran. Los objetivos que persigue esta iniciativa son los siguientes:
- Conocer y sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Analizar necesidades locales y construir soluciones posibles y viables.
- Fomentar la participacion de los jovenes en los procesos locales de cambio.
- Potenciar las capacidades emprendedoras de los jovenes utilizando nuevas
- Herramientas tecnologicas.
- Crear estructuras de cooperacion horizontales para la ciudadania.
- Despertar la innovacion social y la colaboracion entre entidades.
Para el desarrollo de estos talleres se utilizarán herramientas metodológicas como la “gamificación”, mediante la cual desde una narrativa de superhéroes los jóvenes se convertirán en “SuperMakers”, y busquen mejoras para su municipio y para el planeta reforzando las actitudes colaborativas, el trabajo en equipo o la iniciativa.
La Asociación TEDER pondrá a disposición de cada ayuntamiento un kit de herramientas para el desarrollo de los laboratorios de innovación o “makerlabs”, compuesto por los siguientes elementos:
- Gafas de Realidad Virtual: Servirán para conectar entornos de trabajo virtuales donde intercambiar y compartir información.
- Impresora 3D: Servirá para obtener piezas y artilugios diseñados los participantes.
- Cámara de vídeo con trípode: Para realizar videoconferencias, formaciones, etc.
- Baúl de pjezas tipo Lego: Servirán para prototipar las soluciones que se planteen, también para plantear situaciones y resolver conflictos.
- Ordenador portátil o Tablet.
- Kit Robótica Lego SPIKE premium.
- Arduino Starter Kit.
Los makerlabs
Estos laboratorios de innovación o “makerlabs” consistirán en sesiones presenciales de formación para los jóvenes de estas 4 localidades comprendidos aproximadamente entre las edades de 12 y 16 años de edad. El itinerario formativo de desarrollará entre los meses de abril y junio de 2022, y se organizarán de la siguiente manera:
Mes 1: Detectar necesidades. Conocimiento de herramientas, con cuatro sesiones:
- SESIÓN 1. Presentación ldeafono. Píldora 1: Gafas RV.
- SESIÓN 2. Lean canvas, plataforma WEB. Píldora 2: Recursos RV.
- SESIÓN 3. Obituario, Presentación equipos. Píldora 3: Robótica1.
- SESIÓN 4. Prototipado. Píldora 4: Robótica 2.
Mes 2: Formación de equipos de trabajo. Diseño y creación de prototipos.
- SESIÓN 5. Prototipado. Píldora5: Diseño 3D.
- SESIÓN 6. Validación. Píldora 6: Impresión 3D.
- SESIÓN 7. Prototipado. Píldora 7: Arduino 1.
- SESIÓN 8. Validación. Píldora 8: Arduino 2.
Mes 3: Validación de modelos. Intercambio.
- SESIÓN 9. Intercambio de modelos. Píldora 9: Grabadora laser.
- SESIÓN 10. Sesión abierta.
- SESIÓN 11. Sesión abierta.
- SESIÓN 12. Cierre proyecto.
Cada ayuntamiento ha puesto a disposición del proyecto un local donde se llevarán a cabo los talleres presenciales (en el caso de Améscoa Baja se dividirán entre Eulate y Zudaire) con mobiliario adecuado y conexión a internet. Estos talleres tendrán una duración aproximada de 3 horas cada uno, y se desarrollarán un día a la semana. Se pretende dar acogida a unas 18 personas en cada grupo/municipio.