
55 sociedades creadas y una disuelta en Navarra en marzo
En marzo se crearon en Navarra 55 sociedades mercantiles y se disolvió una, unas cifras que suponen, en términos de variación anual, un descenso del 40,2% en el número de sociedades creadas y del 87,5% en el de disueltas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades supera los 4 millones de euros. Ampliaron capital 13 sociedades, y el capital suscrito en esas ampliaciones fue de más de 2,5 millones de euros.
La única disolución de sociedad de marzo se produjo por otras causas.
A escala estatal, en el mes de referencia se crearon crean 6.767 sociedades mercantiles, un 28,3% menos que en el mismo mes de 2019. El capital suscrito para su constitución superó los 411 millones de euros, con un descenso anual del 5,9%.
Ampliaron capital 2.099 sociedades mercantiles, un 24,2% menos respecto al año anterior, con un capital suscrito que superó los 1.542 millones de euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas fue de 1.464, un 21,1% menos que en el mismo mes de 2019. De éstas, el 76,5% lo hicieron voluntariamente, el 11,1% por fusión y el 12,4% restante por otras causas.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo fueron Comunidad de Madrid (1.727), Andalucía (1.189) y Cataluña (1.187). La Rioja (33), Cantabria (51) y Comunidad Foral de Navarra (55) fueron las que menos nuevas sociedades contabilizaron.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número son Comunidad de Madrid (475), Andalucía (247) y Cataluña (111). Por el contrario, las que registraron un menor número fueron Comunidad Foral de Navarra (una), La Rioja (ocho) y Región de Murcia (11).
Todas las comunidades registraron descensos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. La Rioja, Aragón y Principado de Asturias presentaron las mayores bajadas.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Cantabria y País Vasco. Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Región de Murcia, presentan los mayores descensos.