
«En casa, lo de casa – Etxean, etxekoa», campaña para la puesta en valor del sector primario
En la Montaña Navarra, CEDERNA GARALUR ha puesto en marcha una campaña de compra de producto local, a través de la marca «En casa, lo de casa – Etxean, etxekoa», una iniciativa a la que se han apuntado más de 100 comercios de dicha zona de Navarra.
A veces olvidamos el valor de las cosas sencillas y cotidianas, aquellas que forman parte de nuestro día a día. Así, damos por sentado el acceso a una alimentación asequible y variada, sin cuestionarnos su origen, valor nutricional, impacto en el entorno o el esfuerzo y coste que implica su producción.
Estos últimos años nos han recordado la importancia esencial de muchas profesiones en el mantenimiento de nuestra calidad de vida, empezando por las del sector primario, profesionales gracias a l@s cuales comemos todos los días y sin embargo no suficientemente reconocidos por el esfuerzo y dedicación para proveernos de alimentos ricos y saludables.
La Asociación CEDERNA GARALUR quiere apoyar al sector primario lanzando un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la UE en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-202 para precisamente poner en valor el sector primario.
La campaña tiene dos líneas de acción principales. La primera es una campaña de comunicación para impulsar la compra de productos de proximidad. La segunda línea consiste en la realización de unos asesoramientos de empoderamiento dirigidos a las personas trabajadoras del primer sector, para aprender a comunicar eficazmente tanto el valor intrínseco de sus productos como su impacto en el medio rural.
1.- Campaña de comunicación para impulsar la compra de productos de proximidad
¿Qué podríamos hacer para mostrar nuestro apoyo y calor a este sector que nos da tanto?
Podemos empezar por consumir nuestros productos locales en nuestros pueblos. Para ello, Cederna Garalur ha creado una marca identificativa muy significativa, que bajo el lema “Etxean Etxekoa/ En casa lo de casa” nos invita a buscar y adquirir nuestros productos en nuestros comercios y bares. Para que sigan siendo parte de nuestra casa. Para que sigamos teniendo en casa, lo de casa.
«La estrategia diseñada para la revalorización del sector primario en nuestros pueblos se va a llevar a cabo en abril y mayo», explican desde Cederna Garalur. Los productos de proximidad pasarán a primer plano en esta campaña de comunicación que busca acercar el primer sector de la Montaña de Navarra a las personas consumidoras identificando los productos locales mediante las nuevas etiquetas ‘Etxean, etxekoa/En casa, lo de casa’.
Primera fase
«En la primera fase, que se desarrolla este mes de abril, los comercios locales darán el pistoletazo de salida a la campaña adornando los comercios con posters, pegatinas y etiquetas, fomentando el consumo de los productos de proximidad».
Además, la compra de dichos productos será recompensada con una bolsa de compra con el lema de la campaña, hecha de algodón orgánico. En la web de CEDERNA GARALUR se encuentra un listado de todos los establecimientos adheridos».
Segunda fase
La segunda fase será en el mes de mayo. «Serán los establecimientos locales quienes recojan el testigo, desplegando los posters de las campañas, pegatinas identificativas y cubiletes etiquetados, para seguir promocionando la campaña de revalorización del primer sector», explican que con estas acciones, Cederna Garalur pretende «concienciar a la ciudadanía de nuestros pueblos sobre los beneficios del consumo de nuestros productos de proximidad en nuestros comercios y establecimientos». El proyecto ‘Valorización del sector primario’ está financiado por Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la UE en el marco del Programa de Desarrollo Rural PDR de Navarra 2014-2020.
2.- Asesoramiento de empoderamiento
La segunda acción consiste en la puesta en marcha de unas sesiones gratuitas de asesoramiento dirigidas a quienes trabajan en el primer sector, para desarrollar una estrategia de comunicación que transmita a la sociedad no solo los valores del producto, sino la importancia del trabajo en el sector primario como fuente de trabajo digno, profesionalizado, y dinamizador de la vida en nuestros pueblos.