
En diciembre se crearon 94 sociedades mercantiles en Navarra, un 70,9% más que en el mismo mes del año anterior
En diciembre de 2021 se crearon en Navarra 94 sociedades mercantiles, 39 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un ascenso del 70,9%. El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades sumó un total de 16.190 miles de euros, frente a los 11.067 miles de euros del año anterior (aumenta un 46,3%). El capital medio suscrito (172,2 miles de euros) disminuye un 14,4%.
Se disolvieron cinco sociedades mercantiles, frente a las seis disueltas el mismo mes del año anterior. Una de ellas lo hizo por fusión y cuatro por otras causas.
Ampliaron capital 15 sociedades mercantiles, un 37,5% menos en términos de variación anual. El capital suscrito en las ampliaciones alcanza los 6.389 miles de euros, frente a los 10.188 miles de euros en diciembre de 2020. El capital medio suscrito en estas operaciones es de 425,9 miles de euros, aumenta un 0,3% en tasa anual.
A escala estatal, se crearon 8.394 sociedades mercantiles, un 9,4% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito para su constitución superó los 326 millones de euros, con una reducción anual del 57,0%. El capital medio suscrito (38.844 euros) bajó un 60,7%.
Por otro lado, ampliaron capital 2.655 sociedades mercantiles, un 10,5% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 40,2% y supera los 1.719 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (647.812 euros) se redujo un 45,9% en tasa anual.
El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.049, un 0,9% más que en el mismo mes de 2020. De éstas, el 82,7% lo hicieron voluntariamente, el 9,7% por fusión y el 7,6% restante por otras causas.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en diciembre fueron Madrid (1.915), Cataluña (1.594) y Andalucía (1.529). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (28), Cantabria (61) y Extremadura (92).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número son Madrid (835), Andalucía (471) y Galicia (261). Las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (cinco), La Rioja (18) y Región de Murcia (28)
Navarra (70,9%), Illes Balears (59,0%) y Principado de Asturias (26,2%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Extremadura (–30,8%), Región de Murcia (–29,6%) y Galicia (–16,1%) registraron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Cantabria (72,7%), Principado de Asturias (68,3%) y Castilla y León (18,7%). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en La Rioja (–18,2%), Navarra (–16,7%) y Galicia (–9,4%).
Datos 2021
Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en el conjunto del año 2021 fueron Comunidad de Madrid (23.691), Cataluña (19.186) y Andalucía (17.496). Por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (431), Cantabria (803) y Navarra (877).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (7.373), Andalucía (3.586) y Comunitat Valenciana (1.936). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (55), La Rioja (189) y Cantabria (260).
Las comunidades autónomas con mayor capital medio suscrito por sociedades mercantiles creadas en 2021 fueron País Vasco (112.604 euros), Región de Murcia (82.375) y Navarra (67.441). Por el contrario, las comunidades con menor capital medio suscrito fueron Canarias (20.676 euros), Cantabria (25.019) y Principado de Asturias (29.097).