
Desciende un 1,2% el número de personas autónomas en Navarra hasta septiembre
Durante los nueve primeros meses de este año, el número de personas afiliadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Navarra descendió un 1,2%, al pasar de 47.782 en diciembre de 2018 a 47.206 en septiembre de 2019, según el informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
A escala estatal, el número de personas afiliadas aumentó en 11.595 autónomos (pasó de 3.254.663 a 3.266.258), un crecimiento del 0,4%, que, tal y como apuntan desde la asociación es cuatro veces inferior al registrado en el mismo periodo de 2018, cuando el RETA sumó 48.992 personas emprendedoras.
Islas Baleares (+10,2%), Andalucía (+1,8%) e Islas Canarias (+1,7%) son las comunidades que lideran el crecimiento de autónomos hasta septiembre. Con saldo positivo también se sitúan Comunidad Valenciana y Murcia, ambas comunidades con un incremento del 0,7%, Extremadura (+0,3%), Cantabria (+0,2%) y la Comunidad de Madrid, que logró sumar 70 cotizantes por cuenta propia a la Seguridad Social.
Por el contrario, al frente del descenso del colectivo está Aragón (-2,7%), seguida de La Rioja (-1,9%), País Vasco (-1,4%), Navarra (-1,2%), Asturias (-1,1%), Castilla y León (-0,8%), Galicia y Cataluña (ambas con un -0,4%) y Castilla La Mancha, con 241 autónomos menos que al iniciar el año, lo que el términos relativos supone un descenso del -0,2%.
Al analizar los datos por género, el ritmo de crecimiento de las mujeres ha sido superior al de los varones: las mujeres crecieron un 0,7% durante los nueve primeros meses de 2019 y los varones lo hicieron un 0,2%. En términos absolutos, los hombres aumentaron en 3.264 personas y las mujeres lo hicieron en 8.331. Es decir, las mujeres representaron el 71,8% de las nuevas personas que cotizan en el RETA este año.
En cuanto a los sectores de actividad, el informe destaca que hay 12.931 autónomos del sector industria menos que al iniciar el año (una descenso del 5,5% del total), 4.461 autónomos pierde educación (-4,6%) y 4.858 el comercio (0,6%). Actividades financieras y de seguros también se sitúa en negativo, con 302 autónomos menos que en diciembre de 2018.
Los sectores que han visto aumentar el número de autónomos y autónomas en valores absolutos son hostelería (11.171 personas más), construcción (+6.134 personas) y actividades artísticas y de entretenimiento (+3.161).