
Sodena desinvierte de Pharmamodelling que inicia una etapa de desarrollo y crecimiento en Navarra
Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, ha desinvertido con rentabilidad positiva de Pharmamodelling, S.L., empresa especializada en la prestación de servicios integrales en ensayos clínicos y preclínicos en la que ha permanecido en los últimos nueve años. Dicha salida coincide en el tiempo, además, con la incorporación de dos nuevos socios que, junto a la experiencia contrastada que poseen en el ámbito de la gestión empresarial, aportarán 500.000 euros al capital de una compañía inmersa ahora en una nueva etapa de desarrollo y crecimiento en Navarra.
En concreto, la entrada de dichos nuevos socios inversores pretende reforzar las áreas de gestión y económico-financieras de la sociedad. Por su parte, el know how que Pharmamodelling ha desarrollado en estos últimos nueve años de vida a través del diseño y producción de importantes y novedosas soluciones para el sector industrial, se ha convertido en uno de los principales atractivos que ha motivado la llegada de los dos nuevos accionistas ya mencionados.
Origen y líneas de trabajo
Cabe recordar que Pharmamodelling, S.L. fue constituida en 2010 por Onintza Sayar, doctora en Farmacia por la Universidad de Navarra, y por el existente en ese momento, Fondo Joven de la Asociación de Jóvenes Empresarios AJE-Navarra (que tras el proceso de fusión del sector público de Navarra en 2011 pasó a formar parte de Sociedad de Desarrollo de Navarra, S.L.). Entonces su plantilla estaba formada por dos personas, con titulación superior en ciencias.
De ahí ha pasado a contar en la actualidad con siete empleados y empleadas a tiempo completo, al tiempo que presenta un modelo de negocio que comenzó con el asesoramiento en el desarrollo de fármacos para el ámbito preclínico y clínico y que ahora incluye otras líneas de negocio para clientes del sector de la medicina/salud e industrial. En concreto, ahora están enfocando todos sus recursos al desarrollo de aplicaciones para el apoyo en la toma de decisión clínica basadas en herramientas matemáticas punteras (inteligencia artificial, machine learning, etc.).