
Mikel Adín Guembe y Naiara Adín Guembe. Centro de Atención Educativa Naimikide en Puente la Reina – Gares.
Hace apenas dos semanas, abrió sus puertas en Puente la Reina-Gares, el Centro de Atención Educativa Naimikide, inmerso en el ámbito de la educación, ofrece distintos servicios/actividades tanto para estudiantes como para sus familiares.
Mikel y Naiara están al frente, es un equipo de profesionales en diversos ámbitos de la educación y especializados en la etapa de Educación Primaria, Psicopedagogía y Pedagogía Terapéutica. Cuentan con experiencia trabajado en colegios asumiendo tutorías y también como especialistas, así como en asociaciones como terapeutas y personal técnico en actividades lúdicas y educativas dirigidas a personas con discapacidad intelectual, espectro autista, entre otras.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Puente la Reina-Gares para entrevistarles. Para la puesta en marcha de su negocio Mikel y Naiara han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
La idea surge hace ya algunos años, cuando estaban trabajando en otros ámbitos de la educación. Tenían muchas ganas de trabajar en un mismo proyecto y plasmar su enfoque de la educación. “El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho” dicen. Al ser hermano y hermana y conocerse tan bien, se sincronizan en las distintas funciones y necesidades que se requieren, abarcan más campos que si estuvieran cada cual por su lado. Una persona emprendedora ha de tener una mezcla de habilidades como valentía, empatía, responsabilidad, autocrítica y perseverancia.
Para que un negocio marche bien, creen que es necesaria una planificación previa del proyecto que se lleve a cabo, asimismo no puede faltar acompañamiento, comunicación, más cuando son dos personas y por último dedicación, actitud y compromiso con la labor que se realiza. Además, para emprender en zonas rurales, no hay que esperar el momento perfecto, ya que ese nunca va a llegar, hay que analizar el contexto en el que te interesa emprender y ponerse a ello.
El Centro de Atención Educativa Naimikide se presenta como un pequeño centro ubicado en la localidad de Puente la Reina-Gares que nace a raíz de la demanda existente en el Valle de Valdizarbe y por la ilusión de un hermano y una hermana en formar un proyecto educativo en común. Se fundamenta principalmente en un Plan Psicopedagógico personalizado que se adapta a cada situación y contexto y con una amplia gama de servicios:
- Acompañamiento en la etapa de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
- Trabajo en castellano, euskera e inglés.
- Apoyo, pautas y asesoramiento en las dificultades de aprendizaje (TDA, TDAH, Dislexia…).
- Ayuda a interiorizar técnicas y hábitos de estudios.
- Contacto con los diferentes profesionales del ámbito educativo que rodean a la persona estudiante.
- Ayuda a las familias para facilitar el día a día en casa y trabajar de forma conjunta mediante pautas semanales.
Se dirigen principalmente a familias o personas que tienen la tutoría legal de los y las estudiantes que pueden venir a nuestro centro. Prestan servicio a las familias que tienen una necesidad específica o general relacionada con la educación en sus distintas etapas. Abarcan más de un campo de la educación y no se centran únicamente en el apoyo escolar o refuerzo educativo.
Lo más complicado
Poner en marcha esta idea ha sido complicado, coordinar todos los pasos de forma simultánea y gestionar cómo se iban solapando algunos de ellos.
El mayor logro
Es gratificante ver como todo lo planificado va cogiendo forma.
Aspiramos a
Así que ahora nuestras expectativas son de crecimiento constante a corto/medio/largo plazo siendo la adaptación nuestro mayor activo.