
MAUKA Servicios Medioambientales en el Pirineo navarro
Apostando por vivir y trabajar en la Montaña de Navarra
Alba Izaskun es bióloga, investigadora, científica, educadora ambiental… pero sobre todo amante de la naturaleza y de su interacción con los habitantes del mundo rural. Cuenta con un amplio currículum formativo en este ámbito y ahora su objetivo es aplicar todo lo aprendido al Valle de Roncal, la tierra donde se crio y compartir ese conocimiento tanto con las personas locales como con tod@s l@s visitantes.
De ahí que recientemente esta emprendedora roncalesa ha visto cumplido su sueño de poner en marcha su proyecto de vida, Mauka, una empresa dedicada a prestar servicios medioambientales en el Pirineo navarro.
«Mauka» significa «hacia la montaña» en la cultura hawaiana y ha elegido este nombre para su proyecto porque el lema de su empresa es ese, «siempre hacia la montaña» en caso en el Pirineo navarro.
La emprendedora realiza tanto monitoreo de biodiversidad y censos y diversos estudios mediambientales como educación ambiental a través de salidas y talleres en la naturaleza a lo largo de las distintas estaciones del año.
Las salidas pueden ser organizadas por ella o a la carta, en función del interés de l@s participantes y tiene diseñadas salidas para grupos de media jornada o de jornada completa además de talleres infantiles.
Para su puesta en marcha ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento que CEDERNA GARALUR presta como entidad socia de la Red Navarra Emprende cofinanciada por SNE-NL y con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa mediante el programa InnovaSocial.
Lo más complicado
Sin duda empezar y darse a conocer.
El mayor logro
Recibir llamadas de grupos para hacer visitas guiadas por su pueblo, Roncal.
Aspiramos a
Difundir y contribuir todo lo posible a la conservación de la naturaleza del valle de Roncal y conseguir vivir de su trabajo. Su objetivo principal es divulgar la educación ambiental en zonas rurales para conseguir un intercambio de conocimientos con las personas locales ya considera que "Sin la colaboración ciudadana, l@s científic@s estamos perdid@s"