
«HEMEN NAIZ GUNEA» Psicomotricidad educativa para niñ@s – Aoiz/Agoitz
Apostando por vivir y trabajar en la Montaña de Navarra
Nahikari Mina es una emprendedora que recientemente ha puesto en marcha el proyecto «Hemen Naiz Gunea».
La traducción literal sería “el lugar donde soy”. Es un proyecto de psicomotricidad educativa para niñ@s.
Se trata de un proyecto que nace del amor, respeto y compromiso que Nahikari tiene para con la infancia. Cree firmemente en otra manera de estar, acompañar, entender, acoger, escuchar y mirar a l@s niñ@s. Y esta mirada se la ha dado su formación como Profesora de Educación Infantil, su formación en Psicomotricidad Educativa y la formación continua que realiza puesto que le apasiona lo que hace.
«Hemen Naiz Gunea» busca que l@s niñ@s que forman parte de este proyecto tengan un lugar seguro (físico y emocional) en el que poder “ser”. Para poder crecer y madurar de una manera natural, siguiendo sus intereses, en un espacio pensado y preparado para ello y con una adulta formada que les entiende, les acoge y está disponible, en el sentido más amplio de la palabra.
Dentro de este marco de seguridad que ofrece la propia sala y la psicomotricista, l@s niñ@s juegan espontáneamente respetando siempre “la ley” de la sala: “no se puede hacer daño e intentamos no hacernos daño”, “cuidamos de l@s demás y de nosotr@s mism@s”.
Para su puesta en marcha ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento que CEDERNA GARALUR presta como entidad social de la Red Navarra Emprende cofinanciada por SNE-NL.
Lo más complicado
Lo más complicado fue ir dándole forma y poniendo límites a todas las ideas que Nahikari tenía en su cabeza. Es decir, ir definiendo, concretando y centrándose en lo que realmente quería que integrara su proyecto. Una vez definido esto, tomar la iniciativa de lanzarse y atreverse a hacerlo realidad fueron unos cuantos días más de reflexión.
El mayor logro
Sin duda su mayor logro es ver que todo lo que tenía en su cabeza es ya una realidad. La satisfacción que siente es increíble. Le llena por completo lo que hace y ha disfrutado mucho de todo el proceso hasta llegar aquí. "Cuando haces lo que realmente te gusta, el esfuerzo, la dedicación, el tiempo y el trabajo requieren menos esfuerzo" apunta la emprendedora.
Aspiramos a
Que la gente conozca un poco más sobre la psicomotricidad educativa y a darle el lugar que merece.