
GAURKO LURRA Escuela de Tiempo Libre en la Naturaleza – Artieda
Apostando por vivir y trabajar en la Montaña de Navarra
Monica y Lorena son dos emprendedoras que recientemente han puesto en marcha su proyecto, Gaurko Lurra, en la localidad de Artieda.
Gaurko Lurra es una asociación socioeducativa, una escuela de tiempo libre y un espacio de co-creación de una cultura orientada a la generación de espacios de aprendizaje significativo saludables y transformadores.
Ofrecen 3 propuestas prácticas diferenciadas:
- La escuela de Tiempo Libre en la Naturaleza ubicada en Artieda: ofrecen formación de Educador/a/e de Ocio y Tiempo Libre en entorno rural homologada por el Gobierno de Navarra. Dirigido a jóvenes mayores de 18 años y a personas adultas. Se imparte en Arterra Bizimodu, sede de la escuela Gaurko Lurra, ubicada en Artieda de Navarra.
- Programas educativos para escuelas enfocados en la convivencia.
s
Con estas tres propuestas pretenden generar espacio y cultura para el aprendizaje significativo, potenciar el desarrollo de habilidades sociales para el desarrollo de la resiliencia individual y colectiva, impulsar la regeneración del entorno natural y cultural y fomentar una educación para la ciudadanía global.
Para su puesta en marcha ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento que CEDERNA GARALUR presta como entidad social de la Red Navarra Emprende cofinanciada por SNE-NL.
Lo más complicado
Tienen muy claro el proyecto y su visión, han co-creado una propuesta cuidada y atenta a las necesidades de la juventud en el mundo actual. Su formación, vocación y motivación están alineadas con su deseo de contribuir a la dinamización de la juventud en el entorno rural y a compartir las herramientas necesarias para poner en práctica una mirada respetuosa en el acompañamiento de la infancia. Sin embargo, el reto está siendo darse a conocer y poder llegar a las personas potencialmente interesadas. En un mundo cada vez más virtual y con una gran diversidad de propuestas formativas, no siempre es fácil asomar la cabeza, dejarse ver y diferenciarse. El mundo rural supone una dificultad añadida ya que las distancias entre localidades son mayores, lo cual requiere más coordinación y gastos en los desplazamientos para llevar a cabo la difusión y los contactos necesarios. También creen que es justamente el reto de lo rural lo que quieren poder convertir en su oportunidad y su potencial, contribuyendo a consolidar canales de comunicación más directos y efectivos para llegar a las personas jóvenes, contribuyendo así en la creación de una red más participativa, cohesionada y enterada de las propuestas que tienen lugar en su territorio.
El mayor logro
En la Comunidad Foral existe una amplia oferta de escuelas de tiempo libre, sin embargo, Gaurko Lurra es la primera que tiene su sede en lo rural y que propone la formación completa en plena naturaleza. Creen que su propuesta es esencial para una Navarra rural que busca atajar el fenómeno de la despoblación, ya que ofrece a las personas jóvenes la oportunidad formarse, encontrar empleo y desarrollar sus proyectos en su propio territorio, reduciendo así la dependencia de las zonas urbanas. La formación como monitor/a/e de tiempo libre que proponen desde Gaurko Lurra busca incrementar el sentimiento de pertenencia al territorio de las personas jóvenes, dinamizando la participación en asociaciones y colectivos locales así como cultivando una conciencia crítica y constructiva que les permita sentirse partícipes de la construcción de un presente y un futuro que sitúe la vida rural, próspera y sostenible en el centro.
Aspiramos a
Sueñan con un tejido social que favorezca el aprendizaje permanente y acoja los retos como oportunidades, escuchando y valorando la voz y el potencial de las personas pequeñas y jóvenes. Desde Gaurko Lurra aspiran a formar parte activa y comprometida de la realidad social y las necesidades del momento actual. Quieren ser un catalizador de la energía y la motivación de la juventud, sumando para contribuir a una transformación colectiva que ofrezca oportunidades de desarrollo sostenible y regenerativo en el entorno rural y que maximice las herramientas disponibles para poner en práctica una relación respetuosa y saludable con la infancia, la juventud y la naturaleza.