
BLENKA – Peralta
Belén ha abierto un negocio de diseño y confección de capas, boinas y de tapices artesanales. En un futuro cercano posiblemente comience a confeccionar otro tipo de prendas, así poder ampliar el público objetivo al que se dirige. Se realizan capas prácticamente de forma integral, abarcando así todas las partes del proceso. Belén se encarga personalmente de la elección de las telas, realiza los diseños, el patronaje y la confección. Además, diseña y confecciona boinas.
Pese a que la idea inicial estaba centrada en la elaboración de capas, también está realizando tapices en telares de alto lizo, para los cuales elabora el diseño, los teje y realiza los dibujos manualmente. Además, la idea es ir introduciendo poco a poco alguna prenda más.
La idea surgió porque me resultaba complicado encontrar un trabajo que me hiciese feliz, pero necesitaba trabajar, por lo que decidí intentarlo como autónomo. Quería hacer una actividad que me gustase, por lo que, aprovechando que llevaba tiempo dando clases de confección y costura, decidí apostar por un negocio de confección y venta de capas artesanales. Es algo que me hace disfrutar y para lo que creo que puede haber un hueco en el mercado, considero que es un proyecto original.
Lo más positivo es la recepción de la gente y el éxito que han tenido mis productos. Después de todo el trabajo realizado durante meses, no solo de confección, sino también de temas burocráticos, es realmente gratificante ver que las capas, las boinas y los tapices han tenido tanta aceptación y han gustado a la gente.
A alguien que está pensando en emprender le diría que no tenga miedo de hacerlo. Al principio lo medité mucho, sobre todo porque emprender requiere un esfuerzo importante, no solo económico sino también a nivel mental y de tiempo. También, aconsejo a cualquier persona que quiera emprender darse a conocer antes de comenzar. Considero esencial estar preparado a nivel digital antes de comenzar poder potenciar el marketing y la publicidad. Los inicios son más fáciles cuando la gente te conoce y conoce el sentido de tu proyecto.
En Peralta está presente en muchos sitios, son conocidos. Comentando la idea con otra persona, me recomendó que fuese y me dijo que ellos podrían orientarme. Además, coincidió que ya había participado anteriormente en alguna formación o jornada realizada en Consorcio EDER, por lo que me animé a acudir.
Lo que más valoro es que no se limiten a contestarnos a las preguntas que os realizamos, sino que nos acompañen y asesoren y nos permitan conocer todas opciones disponibles. En mi caso, había servicios y subvenciones que no conocía y que gracias a ellos he podido conocer. Además, me han dado muchas pautas para orientar el modelo de negocio, sobre todo relacionadas con publicidad, marketing y uso de herramientas digitales. Son cosas que omitía porque no las conocía y gracias a los asesoramientos ahora soy capaz de tenerlas en cuenta.
Lo más complicado
Lo más complicado han sido los aspectos burocráticos y el papeleo, aunque la estrategia de publicidad, la estrategia de marketing y comunicación, sobre todo a través de herramientas digitales, ha sido algo que también me ha costado.
El mayor logro
Dar el paso de emprender, siempre te da un poco de respeto, ya que no sabes cómo puede funcionar el negocio.
Aspiramos a
Me lo imagino teniendo un comercio electrónico a través del cual poder vender los productos artesanos a nivel nacional e incluso internacional, con una estrategia de comunicación potente en redes sociales.