
BILTEGIA Bar Restaurante y Centro Logístico de la Bicicleta – Latasa (Imotz)
Apostando por vivir y trabajar en la Montaña de Navarra
Idoia, Kizkitza, Sol y Eva son 4 mujeres emprendedoras de la comarca de Mendialdea que recientemente han creado la microcooperativa Baietz para empezar a gestionar en Latasa un viejo almacén de la estación del Plazaola, reconvertido en bar – restaurante y centro logístico de la bicicleta, al que han llamado BILTEGIA (“almacén” en euskera).
Se trata de algo más que un negocio de hostelería, buscan ofrecer un turismo sostenible y convertir este viejo granero en un espacio cultural y de ocio.
En concreto ofrecen:
-Restauración: pintxos, bocatas, menús diarios y de fin de semana.
Apuestan por el producto local y tienen proveedores de la zona.
Elaboran menús de comida tradicional y tienen previsto introducir la comida vegetariana y se pueden realizar encargos llamando al 948 391 673
-Alquiler de bicicletas: convencionales y eléctricas.
-Almacén y taller de bicicletas.
-Punto de información: expositor con información de la zona, de la Vía Verde del Plazaola…
-Tienda de productos locales.
-Frontón cubierto y duchas. Baños públicos.
De noviembre a abril cierran los lunes y martes y de mayo a octubre solo los lunes por descanso semanal.
El horario entre semana es de 10:00 a 18:00, los viernes cierran a las 24:00, el sábado alargan una hora más y el domingo cierran a las 20:00.
Para su puesta en marcha han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento que CEDERNA GARALUR presta como entidad socia de la Red Navarra Emprende cofinanciada por SNE-NL y con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa mediante el programa InnovaSocial.
Lo más complicado
Probablemente dar el paso de asumir la gestión de este proyecto. En un principio cuando Idoia y Kizkitza que se conocían al vivir en la misma localidad, en Muskiz, supieron que este proyecto situado en su valle había salido a concurso no se animaron, no se presentó nadie y al quedar desierto y ser mujeres que viven en el medio rural y tienen claro que es en este medio donde quieren vivir y trabajar y que quieren dar vida al valle, se lo plantearon más en serio y dieron con otras dos mujeres de la comarca que se animaron a asumir con ellas dos la gestión de este centro para dinamizar la vida social y cultural del valle.
El mayor logro
Además de lo más complicado su mayor logro ha sido dar el paso de asumir la gestión de este espacio de restauración, encuentro y de divulgación cultural y deportiva entre vecin@s del valle y foráne@s. Están encantadas de la acogida que han tenido entre la gente de la zona y se encuentran muy agradecidas de la colaboración recibida por parte del Ayuntamiento de Imotz, CEDERNA GARALUR, el Consorcio Turístico Plazaola, ANEL y del Gobierno de Navarra.
Aspiramos a
Poder vivir y disfrutar con la gestión de este espacio. Ahora están centradas en la puesta en marcha del bar – restaurante, del alquiler de bicis tanto normales como eléctricas y montar una pequeña tienda con productos básicos, locales, ecológicos y de comercio justo, artesanía local además de artículos más dirigidos a l@s ciclistas. Más adelante quieren poner en marcha una huerta didáctica e introducir la técnica de la marcha nórdica impartiendo cursos y alquilando bastones.