
Emprendimiento juvenil en España
El estudio “El emprendimiento juvenil en España. Claves de un desafío pendiente”, editado por OBS Business School, pretende dar respuesta, entre otras, a preguntas tales como cuáles son las claves y los primeros pasos de la persona emprendedora; por qué motivos se decide emprender; cuáles son los índices de penetración del emprendimiento en España en comparación con los de los países de su entorno y los globales; cuáles son los rasgos esenciales del emprendimiento español actual; cómo inciden las variables de educación, género y edad en el emprendimiento español; cuál es papel de los más jóvenes en el emprendimiento global y español.
Ha sido elaborado por Jorge Tuñón Navarro, docente de las asignaturas de Comunicación Europea y Periodismo Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid; experto científico externo de la Comisión y del Parlamento Europeo, evaluador de proyectos europeos, además de colaborador del Colegio de Europa, del Instituto Nacional de Administración Pública de España y de OBS Business School.
Según se desprende del estudio, uno de cada cinco jóvenes considera que crear su propio negocio es una alternativa.
Puedes acceder al informe en este enlace.