Actualidad

En octubre se crearon en Navarra 65 sociedades y se disolvieron siete

En octubre se crearon en Navarra 65 sociedades y se disolvieron siete

14 de diciembre de 2021 | Información estadística

En octubre se crearon en Navarra 65 sociedades mercantiles y se disolvieron siete, lo que supone un descenso del 7,1% en el número de sociedades creadas y del 72% en el de disueltas.

El capital suscrito para su constitución superó los 900.000 euros. Por otro lado, ampliaron capital 16 sociedades, con un capital suscrito en esas operaciones cercano a los 38 millones de euros.

En lo referente a las sociedades disueltas, dos lo hicieron de forma voluntaria, dos por fusión y tres por otras causas.

A escala estatal, en el mes de referencia se crearon 7.348 sociedades mercantiles, un 0,6% menos que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito para su constitución superó los 204 millones de euros. Ampliaron capital 1.948 sociedades mercantiles, y el capital suscrito en las ampliaciones superó los 1.353 millones de euros.

El número de sociedades mercantiles disueltas en octubre fue de 1.760, un 10,8% más que hace un año. De ellas, el 69,2% lo hicieron voluntariamente, el 19,1% por fusión y el 11,7% restante por otras causas.

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas fueron Comunidad Madrid (1.801), Cataluña (1.347) y Andalucía (1.202). Las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (29), Cantabria (51) y Navarra (65).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (668), Andalucía (252) y Cataluña (133). Navarra (siete), La Rioja y Cantabria (ambas con 11), por el contrario, registraron menos sociedades disueltas.

Illes Balears (26,0%), Canarias (25,2%) y Cantabria (21,4%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Principado de Asturias (–23,3%), Extremadura (–19,4%) y Andalucía (–14,8%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Principado de Asturias (105,3%), Comunidad de Madrid (38,0%) y, Cantabria y La Rioja (ambas con 22,2%). Navarra (–72,0%), Extremadura (–32,4%) y Canarias (–22,7%), presentaron los mayores descensos.

 

Acerca del autor: navarraemprende

Navarraemprende.com es un portal, impulsado por el Gobierno de Navarra, al servicio de las personas emprendedoras y autónomos de la Comunidad Foral
X
X