
En junio se crearon en Navarra 82 sociedades mercantiles y se disolvieron dos
En junio se crearon en Navarra 82 sociedades mercantiles y se disolvieron dos. Estas cifras suponen un aumento del 74,5% en el número de sociedades creadas y un descenso del 50% en el de disueltas, y sitúan a la Comunidad Foral como la comunidad con mayor tasa anual en el número de sociedades mercantiles creadas y la que presenta un mayor descenso en el número de sociedades disueltas.
A escala estatal, en junio se crearon 9.554 sociedades mercantiles, un 41,8% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito para su constitución superó los 472 millones de euros
Ampliaron capital 2.439 sociedades mercantiles, un 26,0% más que en el mismo mes del pasado año, y el capital suscrito en las ampliaciones superó los 1.771 millones de euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas en junio fue de 1.570, un 40,8% más en términos de variación anual. De éstas, el 78,3% lo hicieron voluntariamente, el 5,4% por fusión y el 16,3% restante por otras causas.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en junio fueron Comunidad Madrid (2.315), Cataluña (1.857) y Andalucía (1.674). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (39), Cantabria (75) y Navarra (82).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (483), Andalucía (272) y Cataluña (125). Navarra (dos), La Rioja (nueve) y Cantabria (19) registraron menos sociedades disueltas.
Navarra (74,5%), Canarias (67,7%) y Aragón (63,7%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Extremadura (–18,1%) registró el mayor descenso.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Castilla – La Mancha (141,2%), La Rioja (125,0%) y Región de Murcia (81,3%). Por el contrario, Navarra (–50,0%), Comunitat Valenciana (–2,7%) y Aragón (–2,3%) presentaron los mayores descensos.