
47 sociedades creadas y siete disueltas en noviembre en Navarra
En noviembre se crearon en Navarra 47 sociedades mercantiles y se disolvieron siete, lo que supone un descenso del 7,8% en el número de sociedades creadas y del 30% en el de disueltas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades superó los 2 millones de euros. Ampliaron capital 18 sociedades, y el capital suscrito para esas operaciones fue de más de 2 millones de euros.
Respecto a las sociedades disueltas, cinco lo hicieron por fusión y dos por otras causas.
A escala estatal, en noviembre se crearon 7.339 sociedades mercantiles, un 0,1% más que en el mismo mes de 2019. El capital suscrito para su constitución superó los 367 millones de euros, con un aumento anual del 14,6%. El capital medio suscrito (50.089 euros) aumentó un 14,5%.
Por otro lado, en noviembre ampliaron capital 2.039 sociedades mercantiles, un 13% menos que en el mismo mes de 2019. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 54,1% y superó los 1.058 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (519.166 euros) disminuye un 47,2% en tasa anual.
El número de sociedades mercantiles disueltas en noviembre fue de 2.062, un 4,0% más que en el mismo mes del pasado año. De éstas, el 71,9% lo hicieron voluntariamente, el 17,6% por fusión y el 10,5% restante por otras causas.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Comunidad de Madrid (1.568), Cataluña (1.483) y Andalucía (1.340).
Por el contrario, las que menos sociedades han creado fueron La Rioja (28), Comunidad Foral de Navarra (47) y Cantabria (59).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (766), Andalucía (288) y Cataluña (171). Comunidad Foral de Navarra (siete), La Rioja (12) y Región de Murcia (14) registraron el menor número de sociedades disueltas.
Cantabria (59,5%), Castilla – La Mancha (19,5%) y Canarias (15,2%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Madrid (–15,9%), Galicia (–10,9%) y Aragón (–9,2%) registraron los mayores descensos.