
Presentada la publicación «Del medio urbano al rural: buenas prácticas de emprendimiento de nuevos habitantes»
El pasado miércoles, 10 de febrero de 2021, tuvo lugar una jornada de presentación, a través de la plataforma Zoom, de la publicación «Del medio urbano al rural: buenas prácticas de emprendimiento de nuevos habitantes», realizada por la Red Rural Nacional
Se trata de una interesante publicación que consiste en la recopilación de 25 buenas prácticas o experiencias de emprendimiento de nuev@s habitantes rurales, es decir, personas que decidieron abandonar el medio urbano e instalarse en el medio rural.
Los ejemplos incluidos en la citada publicación abarcan empresas, cooperativas y asociaciones de temáticas diversas, presentes en distintos enclaves rurales de toda España, de Navarra se recoge la experiencia «Concejo de Lakabe – Pueblo autogestionado» de la localidad de Lakabe en el Valle de Arce .
En la publicación tod@s l@s protagonistas narran en primera persona las ventajas y los obstáculos de emprender en el medio rural y explican sus motivaciones para dar este paso.
En la jornada de presentación fueron 8 de las 25 experiencias las compartidas de viva voz por l@s protagonistas, a quiénes las personas participantes tuvimos la oportunidad de plantear dudas y preguntas.
Trasladaron que la motivación que les ha llevado a cambiar el medio urbano por el rural ha sido la tranquilidad, la mejora de la calidad de vida, el realizar un cambio de vida, en algunos casos la vuelta a las raíces u orígenes.
En cuanto a las principales trabas que han encontrado para emprender en el medio rural apuntaron a la burocracia, la vigencia de legislaciones incoherentes, la soledad al emprender, la dificultad para conseguir financiación, las propias barreras mentales, el difícil acceso a la vivienda y a la tierra.
Tod@s coincidieron en que para superar esas barreras han tirado de ilusión, de ser autodidactas, de ir aprendiendo día a día y valoran muy positivamente que empresas que ya están en marcha les transmitan su conocimiento y su experiencia, les digan qué hacer y qué no para evitar cometer errores que ellas ya cometieron, además recomiendan utilizar redes sociales profesionales como Linkedin para conversar con otras personas de su sector y piden a las Administraciones que simplifiquen los trámites, adapten las legislaciones al tamaño de las empresas, abaraten los costes para emprender y faciliten ayudas y el acceso a la financiación.
Además de la publicación presentada se han creado varios vídeos divulgativos que pueden visualizarse en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=uzIirdvsndE&list=PLSiWz5lk6UCejuzVDfL5sNzOVUvYDj_ps