
82 sociedades creadas en Navarra en abril y tres disueltas
En abril se crearon en navarra 82 sociedades mercantiles y se disolvieron tres, unas cifras que representan, en términos de variación anual, un aumento del 64% en el número de sociedades creadas, y ninguna variación en el de disueltas.
El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades superó los 1,4 millones de euros. Ampliaron capital 22 sociedades mercantiles, y el capital suscrito para las ampliaciones superó los 5,9 millones de euros.
Por lo que respecta a las tres sociedades mercantiles disueltas, lo hicieron por fusión.
A escala estatal, en abril se crearon 9.218 sociedades mercantiles, un 298,4%1 más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito para su constitución superó los 330 millones de euros.
Ampliaron capital 2.315 sociedades mercantiles, un 145,8% más que en el mismo mes del pasado año, y el capital suscrito en las ampliaciones registró un aumento del 291,6% y superó los 1.8 8 millones de euros.
El número de sociedades mercantiles disueltas fue de 1.860, un 360,4% más en términos de variación anual. De ellas, el 72,3% lo hicieron voluntariamente, el 15,3% por fusión y el 12,4% restante por otras causas.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en abril fueron Comunidad Madrid (2.321), Andalucía (1.589) y Cataluña (1.578). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (29), Comunidad Foral de Navarra (82) y Cantabria (90).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (682), Andalucía (284) y Comunitat Valenciana (155). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (tres), La Rioja (ocho) y Cantabria (15).
Todas las comunidades registraron aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Canarias, Cataluña y Castilla – La Mancha presentaron las mayores subidas.
En cuanto a las sociedades disueltas, todas las comunidades registran aumentos anuales, a excepción de Navarra. Canarias, Cataluña y Región de Murcia presentaron las mayores subidas.