Actualidad

El emprendimiento en el mundo rural es «un proyecto vital»

El emprendimiento en el mundo rural es «un proyecto vital»

La consolidación del tejido empresarial, la creación de infraestructuras que lleguen a todo el territorio y elevar el emprendimiento en los pueblos a la máxima potencia para evitar el éxodo rural son claves para afrontar el reto demográfico al que se enfrenta Navarra. Ingredientes que hacen de este medio -el que está más alejado de las grandes urbes- un lugar apetecible y apetitoso para poner en marcha cualquier proyecto.

Son sólo algunos de los factores que han desgranado este viernes por la mañana José Andrés Palacios Ferrer, director gerente de la Cámara de Comercio de Navarra; Carlos Ros Zuasti, presidente de Laseme; Ibon Mimentza De Irala, director gerente de Cederna Garalur; y Cristina Bayona Pérez, coordinadora del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, durante la mesa de debate I «El desarrollo local como motor de lucha contra la despoblación» que, de la mano de DIARIO DE NOTICIAS, ha conseguido estimular propuestas sobre aspectos tan importantes como el emprendimiento en el medio rural, las comunidades energéticas o el cambio climático. Facetas en las que, además, los grupos de acción local son vitales si se establecen como palanca para poner en marcha todos los proyectos que hagan falta.

Y es que tal y como ha destacado Ros, la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella trata de ayudar a las entidades a resolver problemas de administración, subvenciones, mejoras en servicios o relacionadas con la digitalización. «Les acompañamos en ese complejo proceso para que consigan el éxito y vean que, al instalarse aquí, han tomado la decisión correcta», ha señalado. Porque crear esos canales y trabajar de manera coordinada también a nivel estatal desarrollando diferentes políticas en este sentido es importante, tal y como ha destacado Palacios (Cámara de Comercio).

EMPRENDIMIENTO JOVEN

Cristina Bayona, coordinadora del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, ha explicado que el emprendimiento es una de las áreas de trabajo que más les ocupa, «y es que el empleo es un condicionante: para poder desarrollar proyectos de vida en un pueblo tienes que tener trabajo». Que esa idea se convierta en algo factible y realizable es la meta. «Han crecido considerablemente los proyectos liderados por jóvenes en los últimos cinco años, y con unas características muy especiales: tienen mucha pasión, mucho empeño, profesionalidad, y son proyectos muy meditados porque son personas autoexigentes. Aportan un ‘plus’, buscan su desarrollo profesional y tienen una impronta diferente, un compromiso con el territorio muy importante», ha destacado.

 

El emprendimiento en el mundo rural es «un proyecto vital», ha subrayado Mimentza (Cederna Garalur), «porque va mucho más allá, no sólo son proyectos económicos y empresariales, son personas que afrontan su proyecto de vida, una apuesta en y por el territorio. Hablamos de calidad de vida y es fundamental entender esta visión, much@s emprendedores nunca dejan de emprender y estos proyectos son fundamentales para fijar población no sólo por el propio empleo que genera el proyecto en sí sino también por los servicios que ofrecen y con los que enriquecen al territorio rural, mejorando la calidad de vida en él». Mimentza apunta que hay que confiar en las personas emprendedoras, apoyarles y no ponerles trabas porque «aportan al territorio muchísimo valor».

Para finalizar, Cristina Bayona ha agradecido a Diario de Noticias esta oportunidad que les dan para poner voz y ofrecer visibilidad al medio rural en positivo.

Acerca del autor: Asociación Cederna Garalur

La Asociación Cederna Garalur nace en 1991 como una asociación sin ánimo de lucro para trabajar por el desarrollo económico y social de la Montaña de Navarra. La Asociación está compuesta por Ayuntamientos de la Montaña de Navarra y un conjunto de Organizaciones Empresariales, Sindicatos de Trabajadores, Organizaciones Profesionales Agrarias, Entidades sectoriales, Entidades Financieras y otras Entidades Colaboradoras. www.cederna.eu
X
X